Gestiones del Banco Nación, Resuelve tus Dudas
hace 4 años
El Banco Nación es una institución con una larga trayectoria en Argentina. Es el banco preferido por la población y por muchas empresas, ofreciendo una serie de beneficios y programas que facilitan los trámites de sus usuarios tanto en Argentina como en muchos otros países.
A lo largo de los años, el Banco Nación ha introducido diversas herramientas tecnológicas para agilizar los procesos bancarios, brindar mayor seguridad y ofrecer una amplia gama de servicios.
- ¿Qué es el Banco Nación?
- ¿Cómo reconozco mi CBU?
- ¿Cómo hago una transferencia al Home Banking?
- ¿Cómo hago una transferencia electrónica desde un cajero automático?
- ¿Cómo puedo pagar el VEP a través de Home Banking?
- ¿Cómo puedo aumentar el límite de retirada de un solo cajero automático?
- ¿Cómo puedo conseguir dólares estadounidenses?
- ¿Cómo se activa el segundo factor o ficha BNA?
- ¿Cómo puedo hacer un depósito en mi cuenta del Banco Nación?
- ¿Cómo puedo autorizar mi tarjeta de débito en el exterior?
- ¿Cómo puedo desbloquear mi tarjeta de débito?
- ¿Cómo puedo saber si mi sueldo ha sido depositado?
- ¿Te gustaría trabajar aquí? Aquí tienes cómo solicitarlo
¿Qué es el Banco Nación?
El Banco Nación es el nombre del Banco de la Nación Argentina, fundado por el entonces presidente Carlos Pellegrini en el año ochocientos noventa y uno. El capital con el que se creó era íntegramente propiedad del Estado argentino, y la idea surgió de los malos tiempos que vivía Argentina económicamente en aquellos años, principalmente para estimular el sector agrícola.
Con el tiempo, el Banco Nación desarrolló sus actividades en todo el país y hoy, además de sucursales en todo el país, está presente en varios países, como Venezuela, Japón, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, España, Reino Unido y Francia.
¿Cómo reconozco mi CBU?
El CBU es la forma en que el gobierno argentino ha sistematizado la identificación de las cuentas corrientes, es un "Alias" que se otorga a las diferentes cuentas bancarias para identificarlas, consta de 22 dígitos o caracteres. La asignación de un CBU tiene como objetivo facilitar trámites como transacciones, pago de impuestos u otros servicios.
Si un usuario del Banco Nación tiene una cuenta, que puede ser de ahorro, corriente, etc., se le asigna el CBU. Consta de dos bloques, el primero con 8 y el segundo con 13 dígitos, que no se pueden modificar.
En el primer bloque se encuentran 3 dígitos correspondientes a la entidad, otros 4 a la sucursal y el restante es el dígito de verificación, los últimos 13 dígitos son específicamente la identificación de la cuenta bancaria.
Conocer el CBU se puede hacer a través de la plataforma de Home Banking del Banco Nación, a través del cajero en las bocas de expendio del grupo bancario.
A través de la cuenta de Home Banking, los usuarios pueden recuperar el CBU de sus cuentas, y también es posible cambiarlo desde Home Banking y Home Banking Móvil, de la siguiente manera:
- Acceda a su cuenta de Home Banking o Mobile Home Banking, seleccione Cuentas, Solicitar CBU, y seleccione Cuentas para crear o cambiar el CBU.
- A continuación, puede presentar una solicitud al BCU.
¿Cómo hago una transferencia al Home Banking?
Uno de los servicios disponibles para los clientes es la posibilidad de realizar transferencias simples y transferencias a destinos predeterminados. Para realizar transferencias simples, primero hay que tener el servicio de Home Banking o la versión móvil, tener un Código Uniforme Virtual y un CBU.
- Seleccione la opción "Transferencias simples" y luego la opción "Transferencia".
- Rellene los campos requeridos para realizar la transferencia.
- Importante:
- No es necesario rellenar el campo "Sin comprobante".
- El campo "Descripción" es obligatorio de rellenar.
- Una vez completados los campos, seleccione "Generar".
Si los datos introducidos para la transferencia son correctos, Home Banking muestra los datos del remitente de la operación y la información sobre el titular de la cuenta que recibe el dinero.
Si los datos mostrados por Home Banking coinciden con los de la persona a la que se quiere realizar la transferencia, el siguiente paso es seleccionar "aceptar" e introducir la clave del token.
Una vez finalizada la operación, Home Banking proporcionará una confirmación de la realización de la misma.
¿Cómo hago una transferencia electrónica desde un cajero automático?
Los pasos para realizar una transferencia electrónica a través de la red de cajeros automáticos son bastante sencillos, lo único que necesitas es un código de acceso y el número de la cuenta a la que quieres realizar la operación.
En el siguiente paso se selecciona si la cuenta está vinculada o no, si no lo está, se selecciona el banco, luego se introduce el número de cuenta, finalmente se introduce el importe y se completa la operación con el botón u opción "Aceptar".
¿Cómo puedo pagar el VEP a través de Home Banking?
Luego de acceder a su cuenta en Home Banking, puede ir directamente a la opción de servicios de AFIP, de esta manera no es necesario ingresar clave fiscal y el proceso es mucho más rápido.
Una vez en la página web de la AFIP, deberá seleccionar el impuesto que desea cancelar y proceder a ingresar los datos requeridos por el sistema, una vez completado el VEP o Comprobante de Pago Electrónico, deberá ingresar a la opción de Enlace de Pago de la página web de la AFIP para pagar vía Home Banking.
Una vez en Home Banking, tendrá que indicar si el bono es para uso personal o generado por un tercero y luego pulsar la opción "Aceptar".
Aparecerá una lista de WUPs relacionados que están pendientes de pago, seleccione el que está pendiente de pago, seleccione la opción "Pagar", seleccione la cuenta de fondos con la que se realizará el pago, en el último paso seleccione las opciones "Confirmar y pagar WUP".
¿Cómo puedo aumentar el límite de retirada de un solo cajero automático?
El usuario puede solicitar el cambio del límite de extracciones gratuitas en la red de cajeros del Banco Nación. Para ello, el usuario puede hacerlo desde su cuenta de Home Banking siguiendo unos sencillos pasos:
- Acceda a su cuenta de Home Banking
- Seleccione "Cuentas" y luego "Límites de retirada".
- Aceptar las "Condiciones Generales".
- Seleccione el nuevo importe de retirada deseado
- Confirme el proceso con su clave Token y espere a que se active el cambio, que puede tardar entre 24 y 48 horas después del envío.
¿Cómo puedo conseguir dólares estadounidenses?
El Banco Nación ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar dólares estadounidenses en el hogar o en el trabajo a través del home banking o del mobile home banking. La condición es que la Cuenta de Ahorro en Pesos y la Cuenta de Ahorro en Dólares estén vinculadas a la misma tarjeta de pago, para que se pueda acceder a ambas cuentas a través de Home Banking.
- El usuario debe ir a Home Banking y luego a la opción "Inversiones".
- Seleccione la opción Comprar - Vender en dólares estadounidenses.
- Seleccione la cuenta en la que se va a realizar el cargo y, a continuación, la cuenta en la que se va a realizar el abono.
- Introduzca el importe y seleccione "Ejecutar transacción" e introduzca su contraseña de Home Banking.
- Imprima o descargue su recibo.
¿Cómo se activa el segundo factor o ficha BNA?
El segundo factor es el Token, un sistema utilizado para validar de forma segura las transacciones, el dispositivo es concedido por el banco para dar servicio a los clientes y se requiere la validación antes de su uso.
Es necesario descargar e instalar la app del Banco Nación en el celular y solicitar la autorización de fichas a través del cajero Red Enlace. A continuación se indican los pasos a seguir:
- Generar el registro del Token a través de la ATM.
- Defina la contraseña del token (de 4 a 6 dígitos).
Con la contraseña generada y el código de activación obtenido en el cajero automático, seleccione "Ir a Home Banking" en la tercera pantalla de transacciones.
Vaya a Home Banking con su nombre de usuario y contraseña, luego en Home Banking, seleccione "Activar Soft Token" en el menú de Soft Token, e introduzca también el código de activación obtenido en el cajero automático.
Por último, confirme la transacción introduciendo la contraseña de la credencial de software.
¿Cómo puedo hacer un depósito en mi cuenta del Banco Nación?
Los depósitos en las cuentas del Banco Nación pueden realizarse de varias maneras. Si se trata de un depósito procedente de otro banco, facilite el número de cuenta y el CBU y, a continuación, siga los pasos indicados por el banco del que procede el depósito.
Si querés hacer un depósito desde tu cuenta del Banco Nación, el proceso es aún más sencillo, y existen diferentes canales para hacerlo, como: Home Banking, Mobile Home Banking, cajeros automáticos, TAS (terminales de autoservicio) o en ventanilla como canal frecuente.
Si la opción es utilizar la TAS, debes tener una tarjeta de débito principal, para utilizar el Home Banking sólo necesitas tener el número de la cuenta en la que quieres depositar.
¿Cómo puedo autorizar mi tarjeta de débito en el exterior?
Si usted utiliza una tarjeta de débito del Banco Nación y está de viaje, puede retirar dinero de un cajero automático o realizar compras en el exterior. Para ello, primero debe presentar un "Aviso de Viaje Internacional".
Podés solicitar este aviso a través del Home Banking o de un cajero automático con al menos 24 horas de anticipación. antes de viajar o hasta treinta días. Para realizar retiros y débitos, debe especificar una Cuenta Principal que sea sólo para viajes al extranjero. Si no se especifica ninguna cuenta, se dará prioridad a las cuentas en dólares estadounidenses, seguidas de las cuentas en pesos.
Siga los siguientes pasos para presentar una declaración para otro país:
- A través de Home Banking: Opciones personales - Notificación de un viaje al extranjero
- A través de cajero automático: Consultas/Peticiones - Solicitudes al Banco - Notificación de Viaje al Extranjero o llamando a la Red Enlace (54-11) 4319-5465
Un detalle importante para el usuario es que no podrá utilizar su tarjeta de débito del Banco Nación en los siguientes países: Canadá, Israel y México.
¿Cómo puedo desbloquear mi tarjeta de débito?
Hay varias formas de desbloquear tu tarjeta de débito, generalmente en las sucursales del Banco Nación, pero si no tenés una cerca, podés hacerlo ingresando al Home Banking o utilizando la app del banco o el Home Banking Móvil.
Una vez en el sistema, tené tu tarjeta bancaria a mano para poder usar la numeración completa si es necesario, andá a cambiar contraseña y gestionala desde allí, guardá los cambios y listo.
¿Cómo puedo saber si mi sueldo ha sido depositado?
El Banco Nación pone a disposición de sus clientes la aplicación móvil Banco Nación, la cual permite utilizar todos los servicios de la oficina virtual en cualquier momento, incluyendo la consulta de saldos, sólo hay que descargarla en el dispositivo, también se requiere un token para utilizarla.
El usuario solo debe ingresar a la app e ir a "Consulta de saldos y movimientos", allí se puede ver quién hizo los depósitos, la fecha y hora, se puede conocer todo el detalle de las transferencias.
¿Cómo puedo canjear mis puntos del Banco Nación?
El Banco de la Nación Argentina cuenta con un novedoso sistema de puntos que se construye cada vez que realizás una compra con tu tarjeta de débito o crédito, y tiene ciertos convenios con empresas e instituciones que suman puntos al sistema.
Para más información sobre el programa de puntos, visite https://www.bna.com.ar/Personas/ProgramaDeBeneficios, donde podrá ver los artículos por los que puede canjear sus puntos gratis o ganados.
Los puntos se canjean según los siguientes rangos:
- 0 - 65000
- 66000 - 130000
- 131000 - 195000
- 196000 a partir de ahora.
Se pueden canjear artículos, viajes, comida en restaurantes participantes o entradas de cine. Las opciones se han incrementado para 2019 y se espera que aumenten significativamente en 2020.
¿Te gustaría trabajar aquí? Aquí tienes cómo solicitarlo
Si querés postularte para trabajar en el Banco Nación, podés hacerlo en https://www.bna.com.ar haciendo clic en la opción Institucional.
Debajo de la opción Institucional, encontrarás un enlace que dice "Trabaja con nosotros", donde podrás preguntar por los requisitos, según el tipo de perfil que tengas.
También hay un enlace para subir tu currículum.
Los requisitos son los siguientes:
- Jóvenes estudiantes
- Argentinos, nativos o de libre disposición.
- Edad deseada hasta 26 años.
- Título secundario con orientación en contabilidad, administración, informática o recursos y servicios, con un
- promedio general de siete o más créditos o equivalente.
- Muy buenos conocimientos de informática y de Word y Excel.
- Se dará preferencia a quienes estudien economía, marketing, sistemas, comercio exterior o materias similares.
- Jóvenes graduados
- Argentinos, nativos o por elección.
- Edad deseada hasta treinta años.
- Muy buenos conocimientos de informática y de Word y Excel.
- Graduados en ciencias económicas, comercialización, sistemas, comercio exterior o materias afines.
Se abrirá una nueva ventana en la que el interesado deberá registrarse y luego completar los datos requeridos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gestiones del Banco Nación, Resuelve tus Dudas puedes visitar la categoría argentina.
Deja una respuesta